Tirsa
Transporte Interprovincial Rosarina Sociedad Anónima

 

Su historia comienza en 1930 con la fusión de las empresas La Interprovincial -de San Nicolás- y Rosarina -de Rosario- dando origen a la Empresa Interprovincial Rosarina de Transportes operando el sevicio entre Rosario y San Nicolás por Concesión Provincial Nº 7.


Primeras unidades empleadas por la empresa

 

En 1950, tras la fusión con la empresa La Unión S.R.L. -que unía San Nicolás con Pergamino-, se dió origen a la Empresa Interprovincial Rosarina de Transportes y La Unión S.C.C.y E (Sociedad Comercial Colectiva y Encomandita)


Unidad perteneciente a La Unión antes de la fusión. Foto Colección Pedro Sotelo

 

En 1964 la sociedad pasa a denominarse TIRSA tal como hoy la conocemos - Transporte Interprovincial Rosarina S.A. - comenzando a partir de aquí una etapa de constante crecimiento.

1965.jpg (34691 bytes)
Aviso Publicitario año 1965

En Septiembre de 1964 se inauguran los servicios Rosario-Saladillo y Rosario-Mar del Plata (con azafatas)

El 29 de noviembre de 1970 se inauguran los sevicios a  San Martin de los Andes y San Carlos de Bariloche con 2 y 6 frecuencias semanales respectivamente.

La Ruta del Tirsa era la alternativa a seguir por los turistas.

1966.jpg (41601 bytes)
Folleto temporada 1966/67 (Raúl Vich)


Magirus Deutz carrozado por Decaroli hacia fines de los 60. Foto publicada por Ariel Luna en RedAutobus

 

EL REAL MADRID
La empresa estaba constituida por un grupo de inmigrantes españoles. Algunos de sus apellidos fueron Rodriguez, Canillas, Mendez y Blanco. Los coches llevaban los colores amarillo y rojo de la bandera española y por tal motivo fueron apodados "El Real Madrid". Finalmente en honor al último de los mencionados se le pintó el techo de color Blanco...

 


En 1973 se incorporan modernas unidades Deutz carrozadas por Cametal.

Fotos de la Revista El Transportista: Arriba donde pueden verse dentro de la carrocera dos unidades en estado de terminación (Raul Vich), en la de Abajo el vehículo terminado fué tapa de la publicación (Gustavo Vorano -www.busmania.com.ar)

En la misma década utilizaba estos coches carrozados por San Antonio



Y este modelo de Troyano. (Foto www.josetroyano.com.ar)


EL ISOTIPO
Junto a la sigla identificatoria de la empresa, acompañaba el rombo de fondo amarillo. El primer isotipo consistió en una rueda con alas y con el tiempo se cambió por un galgo al estilo del Greyhound de Estados Unidos

 

Para los servicios a San Nicolás e intermedias, se sumaron a la flota estos Cametal Nahuel sobre chasis Mercedes Benz 1114. (Foto extraída del folleto de Cametal - Raúl Vich)

A fines de los 70 y principios de los 80, los San Antonio Imperial y el Troyano Funke 2000 modernizaban los servicios.


Foto Raúl Vich

 

 

PARTE 2