|     
                  Interés del BM por el transporte 
                    de Misiones  
                  Fuente 
                    Diario La Nación  
                    POSADAS.- En una visita que realizaron a Misiones la semana 
                    pasada, técnicos del Banco Mundial mostraron interés 
                    en trasladar a otras ciudades argentinas el Sistema Integrado 
                    de Transportes (SIT) que funciona en esta provincia, para 
                    lo cual el organismo financiero internacional dispondría 
                    de 20 millones de dólares en concepto de préstamos 
                    destinados a apoyar proyectos similares.  
                  Este sistema, que tomó como referencia 
                    el modelo vigente en Curitiba, Brasil, implicó una 
                    inversión de 45 millones de pesos, monto al que se 
                    agregaron otros 15 millones en concepto de gastos adicionales 
                    para formar un parque automotor compuesto por 280 unidades, 
                    de las cuales seis son articuladas, modelo 2007 y con capacidad 
                    para transportar 150 personas, y otras seis cero kilómetro, 
                    articuladas, que comenzaron a incorporarse este año 
                    con un costo de 300.000 dólares cada una. El resto 
                    del parque lo componen 80 unidades nuevas convencionales. 
                   
                  El SIT, que comenzó a operar en abril 
                    de 2007, es administrado por las empresas locales Don Casimiro, 
                    Tipoka y Nuestra Señora del Rosario, y une Posadas 
                    (la capital provincial, de 350.000 habitantes) con Garupa 
                    (27.000 habitantes) y Candelaria (11.000), en un tramo de 
                    aproximadamente 35 kilómetros, mediante distintas frecuencias. 
                   
                  Tanto el gobierno provincial como los municipios 
                    mencionados aprobaron oficialmente el funcionamiento del SIT, 
                    y de hecho las tres ciudades misioneras se colocaron a la 
                    vanguardia en cuanto a la modernización de ómnibus 
                    urbanos de pasajeros.  
                  Según sus propietarios, en un año 
                    se transportaron 2,5 millones de personas y recibieron sólo 
                    una queja por cada 10.000 usuarios  
                  El SIT tiene como base la operación 
                    de terminales de integración, las que permiten la transferencia 
                    de viajeros entre las diferentes líneas que lo componen, 
                    con tres corredores: los troncales, que conectan los principales 
                    destinos con la Terminal de Integración; los "alimentadores", 
                    que son aquellos que vinculan barrios periféricos y 
                    céntricos con la misma terminal, y los circulares, 
                    que unen los barrios entre sí.  
                  "El usuario tiene la posibilidad de viajar 
                    más cómodo y rápido y ahorrar tiempo 
                    y dinero para llegar a destino, ya que nuestras líneas 
                    ofrecen mayor número de frecuencias y realizan diferentes 
                    combinaciones, cobrando un solo boleto", comentó 
                    a LA NACION Marcelo Sziboski, directivo de una de las empresas 
                    integrantes del consorcio que explota el sistema.  
                  El empresario señaló además 
                    que el sistema "ordena el espacio público y descongestiona 
                    la presión vehicular en calles y avenidas de acceso 
                    y el tránsito en general". En lo referente al 
                    tema ambiental, Sziboski sostuvo que "las nuevas unidades 
                    son más silenciosas y responden a los estándares 
                    más exigentes del mundo en materia de emisión 
                    de gases".  
                  César Sánchez Bonifato 
                     
                     
                      
                   
                  Empieza funcionar 
                    la Mixta y se viene un nuevo sistema de pago 
                    Lo confirmó ayer el intendente Lifschitz. La nueva 
                    empresa de transporte se conformó con capitales privados 
                    y del Estado municipal. Lanzarán para fin de año 
                    una tarjeta recargable.  
                  El intendente Miguel Lifschitz confirmó 
                    ayer que durante los primeros días de noviembre comenzará 
                    a funcionar la empresa Mixta del transporte -conformada por 
                    capitales privados, el aporte de vecinos y recursos del municipio-, 
                    que absorberá los recorridos de las líneas más 
                    deficitarias que hoy posee la ciudad. Además el jefe 
                    comunal ratificó que antes de fin de año se 
                    licitará el sistema alternativo de pago, lo que permitirá 
                    implementar la tarjeta magnética recargable, tras lo 
                    cual se habrán terminado de ejecutar los cambios estructurales 
                    previstos en la transición del viejo al nuevo sistema 
                    de transporte urbano. "El año próximo vamos 
                    a tener un sistema muy mejorado", se entusiasmó 
                    el intendente quien además defendió otras dos 
                    iniciativas clave pergeñadas desde la intendencia: 
                    el reordenamiento urbano con limitaciones para la construcción 
                    y la continuidad del libre acceso vehicular al microcentro 
                    aunque con la restricción para estacionar en algunas 
                    cuadras.  
                  Inicialmente la Mixta -empresa creada para 
                    hacerse cargo del corredor número cuatro que conecta 
                    al sudoeste con el centro de la ciudad tras haber sido rechazada 
                    por insolvente la oferta de las firmas Cotal y Etar-  
                  iba a comenzar a circular el 10 de octubre. 
                    "Tuvimos algunas demoras con la llegada de los coches, 
                    pero durante este mes están llegando los últimos 
                    para completar una flota de 95 unidades que van a reemplazar 
                    a aquellas que hoy tiene la peor prestación. Estimo 
                    que los primeros días de noviembre se va a estar concretando", 
                    dijo Lifschitz sobre la nueva empresa que tomará a 
                    su cargo los recorridos de las líneas 112, 131, 132, 
                    144, 115, 126 y 127, cuyas concesiones vencieron. 
                  En diálogo con LT8 el intendente fue 
                    más allá y anunció que antes de fin de 
                    año se licitará "el sistema alternativo 
                    de pago para introducir el sistema de tarjeta recargable y 
                    el control satelital. El año próximo vamos a 
                    tener un sistema muy mejorado", vaticinó. 
                    Fuente:Info341 
                    
                  Chofer ebrio 
                    Conducìa un ómnibus 
                    de Semtur 
                    De 
                    Rosario3.com 
                    Detuvieron a un chofer por conducir ebrio  
                    El hombre manejaba un coche de la línea 122 esta madrugada 
                    cuando personal policial advirtió su andar zigzagueante. 
                    Lo apresaron y trasladaron a la comisaría 19ª 
                    Este martes a la madrugada un hombre fue detenido por personal 
                    de la Patrulla Urbana por conducir en estado de embriaguez. 
                    Se trata de un chofer de colectivo quien, con unas copas de 
                    más, se subió al vehículo pero su andar 
                    irregular llamó la atención de los uniformados. 
                    Afortunadamente no levantó pasajeros en su camino.De 
                    acuerdo a lo informado por el periodista Héctor López 
                    en Radio 2, pasada media hora de la una de la mañana, 
                    efectivos de la Patrulla Urbana advirtieron en bulevar Seguí 
                    al 4400 que un colectivo de la línea 122 del Transporte 
                    Urbano de Pasajeros se trasladaba con movimientos zigzagueantes. 
                    09/10/2007  
                    
                  ARTE A BORDO DE LOS TROLEBUSES 
                    http://www.lacapital.com.ar/2007/10/05/cartas/noticia_420328.shtml 
                  En la edición de La Capital del jueves 
                    27 de septiembre se publicó en la página 2 la 
                    foto de un trovador que ejerce su arte a bordo de los trolebuses. 
                    Me ha causado sorpresa que se elogie el hecho de que este 
                    chico, contra el cual aclaro que no tengo ninguna animadversión, 
                    interprete sus baladas en las unidades de un servicio público 
                    violando ordenanzas emitidas por la Municipalidad, en este 
                    caso la Nº 3.946. Como se sabe, los choferes de colectivo 
                    tienen prohibido escuchar la radio con o sin walkman y hablar 
                    por celular, por ser consideradas actividades que atentan 
                    contra la atención que debe prestar a su tarea de conducir 
                    con seguridad un vehículo que transporta pasajeros 
                    en medio de un tránsito bastante caótico. A 
                    tal punto esto distrae al conductor que, puedo aseverarlo 
                    porque me ha ocurrido, el sonido de la melodía de este 
                    artista hace que en ocasiones el chofer no escuche el timbre 
                    de la puerta trasera de descenso. He podido comprobar en otros 
                    momentos que, además del trovador, también ascienden 
                    payasos y vendedores ambulantes, hecho por los cuales los 
                    choferes son pasibles de sanciones si son abordados por inspectores 
                    de la línea, ya que estas actividades están 
                    prohibidas por ordenanza. Espero, por lo tanto, que la Municipalidad 
                    haga cumplir las leyes que ella misma sanciona y tome cartas 
                    en el asunto, atendiendo a la integridad de los pasajeros 
                    transportados por un servicio público. 
                    Raúl A. Aparicio, DNI 12.694.027 
                    
                  FUNCIONA EN TIMBÚES 
                    EL PRIMER SERVICIO DE TRANSPORTE COMUNAL 
                    http://www.lacapital.com.ar/2007/10/06/region/noticia_420551.shtml 
                  Llevará a los trabajadores de las empresas 
                    turísticas y las industrias hasta la zona céntrica 
                   
                  Timbúes.— El Expreso Timbúes, 
                    un servicio local exclusivamente comunal de transporte urbano 
                    de pasajeros, ya circula por esta localidad. Apunta a conectar 
                    los distintos puntos neurálgicos del pueblo —que 
                    se extiende a lo largo de la ruta nacional 11 por más 
                    de 20 kilómetros— de manera tal que las nuevas 
                    iniciativas turísticas e industriales que se encuentran 
                    sobre los ríos Coronda y Carcarañá puedan 
                    estar comunicadas con el casco céntrico a través 
                    de un transporte público. 
                    Con esta iniciativa, las nuevas terminales portuarias Dreyfus 
                    y Noble, la futura usina termoeléctrica en construcción, 
                    el futuro complejo termal próximo a inaugurarse, y 
                    el tradicional centro turístico La Hoya, quedaron comunicados 
                    por un servicio que utilizará en su recorrido todos 
                    caminos comunales, en su mayoría de tierra. 
                    Entre 500 y 800 trabajadores se movilizan diariamente a cada 
                    planta mencionada, por lo que la línea —que funcionará 
                    durante las 24 horas— buscará consensuar con 
                    las empresas los horarios de entrada y de salida del personal 
                    para que dispongan del transporte. 
                    La idea de un servicio comunal fue estudiado largamente por 
                    las autoridades locales hasta que una empresa se decidió 
                    por apostar por la prestación. Para circular se utilizarán 
                    cuatro unidades Mercedes Benz, modelo 2000, equipadas con 
                    aire acondicionado y reacondicionadas a nuevo, con capacidad 
                    para 50 pasajeros. 
                    En la actualidad, cuatro líneas pasan por Timbúes 
                    —América, Tata, Galvense y Serodino—, pero 
                    sólo lo hacen por la ruta nacional 11 y sin recorridos 
                    internos, un tema común de muchos años para 
                    la mayoría de las localidades del cordón industrial. 
                   
                    
                    
                  Ahora trenes elevados 
                    un proyecto más y van... 
                  Una iniciativa impulsada por el Concejal Jorge 
                    Boasso encomienda un estudio para determinar la factibilidad 
                    de instalar en la ciudad un tren elevado que una distintos 
                    puntos cardinales con el centro. Para ello se utilizarìa 
                    un crédito otorgado por el Banco Mundial dentro del 
                    programa Transporte Urbano de Áreas Metropolitanas. 
                  Otro estudio màs!! Y los rosarinos nos 
                    preguntamos en què quedò el realizado en 1996 
                    por la consultora francesa Asystra Atec para definir el futuro 
                    del transporte urbano en Rosario, trabajo que costó 
                    MEDIO MILLON DE DOLARES?? 
                  En 1959 la idea de unir Norte, Sur y Oeste 
                    con el centro se concretó mediante la red de trolebuses, 
                    desmantelada años más tarde bajo gestión 
                    privada en 1984, manteniéndose solamente la línea 
                    K. En el 2006 se anunció la posibilidad de retomar 
                    los servicios de las troncales desaparecidas con trolebuses 
                    traídos de Vancouver (Canadá) a valores accesibles 
                    y nunca más se habló del tema. 
                  También entrado el 2000, Binner nos 
                    anunció la intención de establecer un servicio 
                    tranviario con coches "donados" por Suiza. Los costos 
                    de factibilidad y armado de la red lo hicieron inviable. 
                  Llegados a este punto nos preguntamos cuál 
                    es la finalidad de este estudio ante tantas proyectos inconclusos. 
                    Por otra parte el hecho de contar con un crédito no 
                    implica que ese dinero "venga de arriba", los rosarinos 
                    vamos a tener que pagarlo como pagamos el estudio de la consultora 
                    mencionada. 
                  Inviable 
                   De acuerdo a lo publicado por el Diario 
                    La Capital el Intendente no ve viable esta inciativa. 
                    Con tantas cosas que necesita nuestra ciudad sumado a los 
                    antecedentes descriptos, mejor invertir el dinero en cosas 
                    que todos valoremos. Acaso parece "lògico" 
                    pensar en trenes elevados cuando un colegio tuvo que luchar 
                    arduamente para conseguir un semàforo en la esquina... 
                    En fin, será mejor optimizar lo poco que tenemos antes 
                    de embarcarnos en proyectos faraònicos. 
                    
                  Se viene la tarjeta recargable 
                  El intendente Miguel Lifschitz confirmó 
                    que en cuestión de días estará listo 
                    el pliego que establece dos innovaciones clave para el sistema 
                    de transporte urbano de pasajeros de Rosario: 
                    la llamada tarjeta inteligente, recargable, y el control satelital 
                    para los ómnibus. 
                   La tarjeta inteligente, también conocida 
                    como monedero electrónico, es un plástico no 
                    descartable que se podrá recargar con el monto deseado 
                    por el usuario de colectivos en las bocas habilitadas y a 
                    través de internet. Según adelantaron desde 
                    el Ente de Transporte de Rosario (ETR), sólo bastará 
                    acercarla a la máquina para que el boleto quede marcado. 
                  Ver nota completa de Javier Felcaro en Diario 
                    La Capital Rosario 
                    
                  Reflexiones 
                    (Diario La Capital Rosario) 
                  EL TRANVÍA PORTEÑO LO PAGAMOS 
                    TODOS  
                  Esta semana se denunció públicamente 
                    una vez más la discriminación que sufre el interior 
                    del país por parte del gobierno central. La embestida 
                    la realizó el defensor del Pueblo de Santa Fe, Carlos 
                    Bemúdez, quien junto a sus pares de otras provincias 
                    viene batallando sobre este tema. ¿Cómo hacen 
                    los porteños para viajar en subte o en colectivos urbanos 
                    a 70 centavos el boleto, mientras que en Rosario, por ejemplo, 
                    el pasaje cuesta 1,20? Simple: de los 870 millones de pesos 
                    que la Nación repartió como subsidios para el 
                    transporte público de pasajeros entre enero y mayo 
                    de este año, 748 millones se los llevaron Capital Federal 
                    y el conurbano bonaerense. Es decir, recibieron el 86 por 
                    ciento de esos fondos, frente al 14 por ciento restante que 
                    se distribuyó entre las 22 provincias argentinas. Para 
                    graficarlo aún más: a toda la provincia de Santa 
                    Fe sólo llegaron 21 millones de pesos. Esto, obviamente, 
                    termina encareciendo el boleto de colectivo en el interior. 
                   Pero ayer se agregó un nuevo ingrediente 
                    a esta histórica y repugnante discriminación 
                    que sufre el interior no sólo en temas de transporte, 
                    sino en casi todas las áreas. En la coqueta y lujosa 
                    zona de Puerto Madero de Buenos Aires y con la presencia del 
                    secretario de Transporte de la Nación, Ricardo Jaime, 
                    se puso en funcionamiento un moderno tranvía, después 
                    de más de 40 años que había dejado de 
                    correr por las calles porteñas. Este tranvía 
                    Vip, que disfrutarán los turistas y vecinos de este 
                    coqueto y cotizado barrio porteño, demandó una 
                    inversión de 46 millones de pesos por un recorrido 
                    de tan sólo 15 cuadras (va en paralelo a la avenida 
                    Alicia Moreau de Justo entre las avenidas Independencia y 
                    Córdoba). Y, como de costumbre, los fondos para su 
                    realización fueron aportados por el gobierno central. 
                    Pero éste es sólo el primer tramo del proyecto 
                    que tiene como objetivo unir Retiro, Puerto Madero, Constitución 
                    y Barracas con una inversión de 250 millones de dólares. 
                   El tranvía que ayer se puso en funcionamiento 
                    lo proveyó, sin licitación previa, la empresa 
                    francesa Alstom. Esta compañía es la que curiosamente 
                    se quedó con el tren de alta velocidad que unirá 
                    Retiro con Rosario y Córdoba, que demandará 
                    una inversión cercana a los 1.000 millones de dólares. 
                    “Resulta llamativa la generosidad del Poder Ejecutivo 
                    Nacional para regalarle el tranvía a la ciudad de Buenos 
                    Aires con fondos federales. Aunque en el futuro se llame a 
                    licitación para la ya anunciada extensión de 
                    este ramal hacia Constitución, ya hay dos kilómetros 
                    construidos con un ancho de trocha prefijado, lo que condiciona 
                    el próximo concurso de nuevos oferentes", denunció 
                    hace pocas semanas el legislador porteño macrista Mario 
                    Morando. 
                   Además, las sospechas aumentan si se 
                    compara el costo de este tranvía (46 millones de pesos 
                    para menos de 2 kilómetros) con los 29 millones de 
                    pesos que demandará en Mendoza la instalación 
                    de uno similar de 11 kilómetros. 
                    Pero más allá de los supuestos "negocios" 
                    y sobres de papel madera que aparecen en los baños 
                    de los despachos oficiales, el centralismo porteño 
                    es parte de la matriz de este país, por lo tanto muy 
                    difícil de desmontar.  
                  Y no importa el origen territorial del presidente. 
                    Ya han pasado desde la recuperación de la democracia 
                    primeros mandatarios oriundos de la provincia de Buenos Aires, 
                    La Rioja, Capital Federal y Santa Cruz, y nada ha cambiado 
                    en este aspecto. La lógica que impera en el poder es 
                    clara: en Capital y provincia de Buenos Aires se concentra 
                    más de la mitad del padrón nacional y es la 
                    vidriera de todo el país, por eso la mayor parte de 
                    las medidas del gobierno central está focalizada allí. 
                    Pero también vendría bien una autocrítica 
                    del interior: muchos gobernadores y legisladores de las distintas 
                    provincias cuando pisan las mullidas alfombras de los despachos 
                    de Buenos Aires se olvidan por arte de magia de los intereses 
                    que representan, y muy pocas veces se los escucha elevar el 
                    tono de voz para exigir políticas más federales. 
                   Mientras eso no ocurra, Buenos Aires seguirá 
                    realizando gastos que pagará todo el país. 
                  Por 
                    Adrián Gerber / La Capital 
                    Copyright 2003 LaCapital.com.ar 
                   
                  Nota referencial: El 
                    86% del subsidio al transporte público se queda en 
                    Buenos Aires  
                    Lucas Ameriso / La Capital  
                    
                  PRIMERAS IMAGENES DEL ARMAR 
                    
                    
                  Nuestro compañero Alfredo està 
                    siempre atento y se cruzó en la calle con un minibus 
                    producido por Armar Carrocerías cuya planta se encuentra 
                    en la localidad de Alvear muy cerca de Rosario. 
                  Rápido como un papparazzi logrò 
                    estas imàgenes a modo de primicia -ya que por lo que 
                    sabemos podría ser una de las primeras unidades producidas 
                    por esta carrocera-. 
                  El 27 de junio fueron presentadas en el Hotel 
                    Plaza Real de Rosario y se anuncia para el 5 de julio el acto 
                    de inauguración de su planta industrial ubicada en 
                    Alvear. 
                  Enlace referencial: Carrocerias 
                    Armar 
                    
                  29 de mayo de 2007 
                    Interurbanas con cospeles 
                  Desde el lunes 4 de junio, las líneas 
                    103, 142, 143 y 35/9 pertenecientes al grupo Rosario Bus implementaràn 
                    una nueva forma de pago para los viajes interurbanos. Se trata 
                    del cospel, un sustituto de la moneda tan escasa por estos 
                    lares y que permitirà que los vecinos aledaños 
                    a Rosario puedan pagar su pasaje cuando no tengan las monedas 
                    de cambio justo. Este medio ya fué implementado tiempo 
                    atràs por esta empresa en la ciudad de Santa Fe y la 
                    comercialización de los cospeles se hará en 
                    kioscos y comercios. 
                  De esta forma estas unidades aceptaràn 
                    tarjeta magnètica municipal para los viajes urbanos, 
                    cambio justo para urbanos e interurbanos y cospeles interurbanos. 
                    
                  24 de mayo de 2007 
                    Inédito y millonario juicio de 
                    una empresa de transporte al municipio  
                     
                    Cotal, que quedó afuera en la licitación 
                    del nuevo sistema, la demanda por "incumplimiento contractual". 
                    Es por el supuesto atraso en la tarifa que según la 
                    firma en los últimos diez años le produjo un 
                    "sideral" desequilibrio entre ingresos y egresos 
                     
                    Mas Información: Rosario3.com 
                   
                    
                    
                  24 de mayo de 2007 
                    Aumentó el transporte interurbano y las empresas van 
                    por más 
                  Sin previo aviso a los pasajeros, la tarifa 
                    se incrementó desde este jueves un 7,5 por ciento. 
                    Los empresarios sostienen que absorbieron la suba del 20 por 
                    ciento en los salarios de los empleados y el gobierno les 
                    negó un subsidio 
                    Mas Información: Rosario3.com 
                    
                  15 de mayo de 2007 
                    Apuran la Mixta para cubir las líneas que abandonará 
                    COTAL 
                  Tras los anuncios por parte de titulares de 
                    Cotal de abandonar en corto plazo la prestación de 
                    las líneas a su cargo, la Municipalidad de Rosario 
                    se encuentra abocada a apurar la conformación de la 
                    empresa Mixta para hacerse cargo de las mismas. 
                  Ya se está hablando de capitalización 
                    por una cifra que supera los 2 millones de pesos y una línea 
                    crediticia para la adquisición de las unidades.  
                    
                  10 de mayo de 2007 
                    Se levantó el paro del Transporte Interurbano provincial 
                  Hubo acuerdo entre los trabajadores y la empresa. 
                    No se descarta suba de tarifas. 
                  9 de mayo de 2007 
                    Paro del Transporte Interurbano provincial 
                  Por tiempo indeterminado paran los choferes 
                    de las empresas interurbanas que no cobraron el aumento salarial 
                    del 20% acordado por la UTA. 
                  Las empresas afectadas son Monticas, Casilda, 
                    El Trebol, Guemes, Central Alcorta, Micro, Transur, Santafesina, 
                    Tata Ràpido, Los Ranqueles. En tanto es normal el funcionamiento 
                    de las empresas que sì abonaron el incremento a los 
                    choferes: América, 9 de Julio, Continental, Serodino 
                    y El Condor. 
                  La autoridad provincial anunció la aplicación 
                    de sanciones a quienes acaten la medida, en tanto los empresarios 
                    piden nuevos subsidios y la equiparación con los servicios 
                    nacionales.  
                    
                  6 de 
                    mayo de 2007 
                    En poco tiempo más Cotal y 25 de Mayo dejan de prestar 
                    servicio 
                    Preocupación de los usuarios 
                  Se comenta que en un plazo de 
                    60-90 dìas estas empresas dejarìan de prestar 
                    los servicios de las líneas 112, 126, 127, 131, 132 
                    y 147 las cuales seràn absorvidas por la Empresa Mixta 
                    de acuerdo a la nueva licitaciòn. 
                  Existe preocupaciòn por 
                    parte de usuarios por cuanto no se sabe si para el plazo determinado 
                    estarà conformada y operativa "la mixta". 
                    Desde la Municipalidad se anunciò que la conformaciòn 
                    empresaria de la misma fuè exitosa y superó 
                    las espectativas pero aún falta el aporte accionario 
                    de los vecinos. 
                  Por otra parte Cotal demanda al 
                    municipio por daños y perjuicios por incurrir en un 
                    incumplimiento contractual al disponer un decreto de caducidad 
                    de las líneas mencionadas. Los 
                    montos del resarcimiento aún no están determinados 
                    y la presentación se realizó en el juzgado en 
                    lo civil y comercial Nº 5, a cargo de Iván Coacina. 
                   
                  Art.relacionados 
                    La Mixta sedujo a empresas y ahora va por los vecinos (Diario 
                    La Capital de Rosario)  
                  La 
                    empresa Cotal demandó a la Municipalidad (Diario 
                    La Capital de Rosario) 
                   
                     |