|  
                          
 Tranvía 22 y Línea 
                            58, 114 y Ronda del Centro de Omnibus Vamos a contarles la historia 
                          de la línea de transportes que más veces 
                          cambió de denominación. Una de las pocas 
                          que no ingresaban al centro de la ciudad pero que posee 
                          un recorrido muy atractivo que alguna vez se la consideró 
                          productva y con los vaivenes que producen las etapas 
                          transformadoras del crecimiento hoy pasa desapercibida.Comenzó siendo la línea tranviaria número 
                          22, luego como ómnibus el 58, más tarde 
                          renumerada como 114 y tras un período de ausencia 
                          de casi una década reaparece como “Ronda 
                          del Centro”
   Su HistoriaLinea 22
 
 
  El tranvía Nº22 en Ovidio Lagos y Av.Pellegrini 
                          circulando hacia la Estación Rosario Norte
 
 Si bien la investigación realizada por los historiadores 
                          no han logrado precisarlo, se estima que la Línea 
                          22 de tranvías fue habilitada a comienzos de 
                          la década de 1940 por la Empresa Municipal Mixta 
                          de Transportes de Rosario –EMMTR- cuyo recorrido 
                          comenzaba en Av.del Valle y Ovidio Lagos Transitaba 
                          por ésta última avenida doblaba en Bv.27 
                          de Febrero hasta calle Alem. Desde allí volvía 
                          en sentido inverso por las mismas arterias.
 Su itinerario unía la que fuera la Estación 
                          Ferroviaria Sunchales, actual Rosario Norte (FCCA), 
                          Parque Independencia, Cementerio El Salvador, Club Newells 
                          Old Boys, Hipódromo, Estadio Municipal, Sociedad 
                          Rural, Dirección de Tránsito y la Estación 
                          del Ferrocarril Central Córdoba (FCCA).
 Otro dato importante era su paso en cercanía 
                          de los Hospitales de la ciudad tales como el Rosario(1) 
                          , Italiano, Ferroviario, de Niños V.J.Vilela 
                          y Centenario.
 La vuelta entera de su recorrido tenía una longitud 
                          de 14.28 Km y el servicio era cubierto con 9 cochesa 
                          una frecuencia de 9 minutos los días hábiles.
 La decisión gubernamental de eliminar paulatinamente 
                          el servicio tranviario determinó que la Línea 
                          22 dejara de circular el 22 de mayo de 1961.
 Linea 58  
 Para ir cubriendo la ausencia de los tranvías 
                          estaba prevista la inclusión de líneas 
                          de ómnibus y trolebuses y al 22 le llegó 
                          su turno.
 El 4 de febrero de 1961 se habilitó la línea 
                          58 de ómnibus a cargo de la Cooperativa de Transportes 
                          Ovidio Lagos Limitada con una flota de unidades usadas 
                          procedentes de Buenos Aires.
 El 22 de agosto del mismo año le son entregadas 
                          por la Municipalidad de Rosario 8 unidades Mercedes 
                          Benz L312 carrozadas por Decaroli que contaban con 17 
                          asientos.
 De acuerdo a lo estipulado en la Ordenanza 1493/60 el 
                          municipio adquirió 50 de estas unidades para 
                          transferirlas a cooperativas formadas por grupos de 
                          componentes.
  Vista trasera de uno de los Mercedes Benz carrozados 
                          por Decaroli
 El recorrido de la Línea 58 se cumplía 
                          igual que el del tranvía 22, aunque extendiéndose 
                          por Bv.27 de Febrero al este hasta la Av.Belgrano –zona 
                          portuaria-
 Con el correr de los años la 58 fue sumando unidades 
                          hasta totalizar un plantel de 16 vehículos cuya 
                          presencia se destacaba por el color celeste de sus carrocerías.
 Cuando Ovidio Lagos se transforma en calle de mano única 
                          de Norte a Sur entre Avenidas.del Valle y Pellegrini, 
                          el tramo de vuelta se trasladó a calle Callao.
 En el año 1978 la línea es intervenida 
                          por la Municipalidad y al año siguiente se transfiere 
                          a la Empresa Prado S.R.L..
 
 
  
 En 1980 al eliminarse el doble sentido 
                          de circulación de Ovidio Lagos entre Pellegrini 
                          y 27 de Febrero se modifica el recorrido de vuelta , 
                          por lo que de 27 de Febrero dobalaba en Ricchieri, Av.Godoy, 
                          Av.Francia hasta Av.Pellegrini, Callao hasta Av.del 
                          Valle.En 1984 se autoriza la extensión del recorrido 
                          tomando por Av.del Valle, Pje.Escalada, Av.Caseros, 
                          Ing.Thedy, Velez Sarsfield, Falucho hasta Junín 
                          llegando al Barrio Refinería.
 Linea 114  Un MB1114 carrocería Bi Met doblando en Callao 
                          y Av.del Valle rumbo a su punta de linea en Ferreira 
                          y Olivé
 
 De acuerdo a la Ordenanza 3846/85, el 20 de marzo de 
                          1986 la empresa Prado gana la licitación para 
                          la expolotación de la línea 114 –sucesora 
                          de la 58 en el nuevo esquema de numeración- comenzando 
                          a circular el 1 de enero de 1987.
 El recorrido era el mismo pero posteriormente se realiza 
                          una prolongación hasta la intersección 
                          de calles Ferreira y Olivé donde se emplaza el 
                          Complejo Hospitalario conocido como PAMI II. En tanto 
                          que su otra punta también sufrió modificación 
                          desviándose hasta inmediaciones del Centro Universitario 
                          Rosario –conocido como “La Siberia”-
  En el año 1994 la empresa Prado 
                          pasa a ser administrada por la empresa T.A.N.A. S.R.L. 
                          y los coches son pintados con el corte de pintura de 
                          ésta última: color azul oscuro con pollera 
                          blanca.  Unnidad de la línea 114 luciendo el nuevo corte 
                          de pintura heredado de la empresa TANA
 
 La supresión de de los trenes 
                          de pasajeros con cabecera en Rosario Norte y las cada 
                          vez más esporádicas reuniones hípicas 
                          en el “Independencia” fueron causantes de 
                          una merma en la producción de la línea 
                          114 reduciendose en consecuencia la cantidad de coches 
                          en circulación.
 
 En febrero de 1997 colapsa el grupo empresario que la 
                          tenía a cargo y su operación queda a cargo 
                          de Transportes Saladillo con unidades propias pero no 
                          logrando recomponer un servicio sumamente debilitado. 
                          Como forma de mejorar su producción se hizo un 
                          desvío de recorrido hacia la zona de Tribunales.
  OA101 de la flota de Transportes Saladillo afectado 
                          a la línea 114
 
 Un año después con 
                          la gran crisis del transporte rosarino desaparece la 
                          “Saladillo” y el servicio es cubierto por 
                          la UTE Ovidio Lagos que operaba los servicios de las 
                          líneas 113, 120, 129 y 130, pero todo intento 
                          por mantener en circulación a la 114 resultó 
                          en vano.
  Una de las últimas vueltas de la línea 
                          114 a cargo de la UTE Ovidio Lagos frente a Tribunales
 
 El 31 de diciembre de 1999 deja de circular definitivamente. 
                          Esta fecha es representativa para la historia del transporte 
                          urbano, no solo por la desaparición de la 114 
                          sino porque fue el día límite dispuesto 
                          por la Municipalidad de Rosario para la circulación 
                          de los modelos de unidades Ford B7000 y Mercedes Benz 
                          LO1114.
 A partir de allí, todos los ómnibus pasaron 
                          a ser vehículos frontales.
 89 Meses vacanteLa ausencia de la línea 114 no causó demasiado 
                          impacto entre la amenguada cantidad de usuarios de sus 
                          servicios, más aún teniendo en cuenta 
                          que fue suprimida en la época estival cuando 
                          la cantidad de pasajeros baja notablemente. Mientras 
                          tanto la ciudad se mantenía expectante por la 
                          puesta en vigencia de un nuevo sistema de transporte 
                          que se venía gestando desde 1996 que se frustrara 
                          tras la crisis de diciembre de 2001.
 
 En tanto las empresas que no soportaban se caían 
                          y sus recorridos eran absorbidos o “emparchados” 
                          por otras que aún se mantenían en pié.
 Cuando la crisis se hizo más profunda, la Municipalidad 
                          con inusitada audacia crea la SEMTUR en marzo de 2002 
                          para hacerse cargo de las líneas de la Ex Gral. 
                          Belgrano –121, 122 y 123-
 
 Años más tarde la actividad económica 
                          del país fue retomando su curso y el 15 de marzo 
                          de 2006 el Diario La Capital publicaba que desde distintos 
                          sectores sociales solicitaban la rehabilitación 
                          de la línea 114 aprovechando la presencia de 
                          la empresa estatal.
 Ronda del Centro  
 Tras varios meses de reclamos por parte de estos grupos 
                          ciudadanos interesados en la vuelta de la 114, la Municipalidad 
                          dispuso la reimplantación de la línea 
                          pero bajo la denominación de “Ronda del 
                          Centro”.
 El 4 de junio de 2007 inició el servicio con 
                          4 coches El Detalle modelo OA105 de piso bajo arrendados 
                          a la Empresa Ideal San Justo de Buenos Aires, operando 
                          con una frecuencia de 15 minutos y funcionando de lunes 
                          a viernes –excepto feriados- de 6 a 22 hs.
 Su recorrido se inicia en Callao y Av.del Valle por 
                          ésta tomando Ovidio Lagos, 27 de Febrero, Necochea, 
                          Cerrito, Berutti hasta Riobamba. De vuelta por Riobamba, 
                          Chacabuco, 27 de Febrero, Av.Francia, Santa Fe, Vera 
                          Mujica, Tucumán, Av.Francia, Brown, Callao hasta 
                          Av.del Valle.
 
 Demás está decir que la reimplantación 
                          de la ex línea 114 fue recibida con singular 
                          entusiasmo, aunque la captación de pasajeros 
                          resultó igual o menor que cuando se suprimió 
                          la misma en 1999. Por tal motivo no se justificaba utilizar 
                          unidades de gran porte para transportar pocos pasajeros 
                          y al cabo de unos meses los OA105 fueron reemplazados 
                          por los minibuses Volkswagen carrocería Sudamericanas 
                          modelo 2005 y otros coches de la flota de Semtur.
 ReflexiónEstá demostrado que las empresas estatales no 
                          deben perseguir un fin lucrativo ni tampoco funcionar 
                          a pérdida, pero al cumplir una función 
                          social, si las empresas de transporte privadas están 
                          obligadas a prestar un minimo servicio nocturno con 
                          escasa o nula rentabilidad, la pregunta surge sola: 
                          Por qué la Ronda del Centro no circula de noche 
                          ni tampoco los fines de semana? Su recorrido es valioso 
                          para el ocio y el turismo ya que recorre el Parque Independencia 
                          con sus clubes y atractivos, la movida cultural y nocturna 
                          del histórico barrio de Pichincha...
 La pregunta está hecha, la respuesta está 
                          en los responsables del área.
 
 Pedro Juan Luis SoteloBuses Rosarinos
 Abril 2012
   (1) El Hospital Rosario fue rebautizado 
                          con el nombre de Dr.Clemente Alvarez en el año 
                          1978 transformándose en el Hospital de Emergencias 
                          (HECA). Fue cerrado el 19 de abril de 2008 tras el traslado 
                          a su actual emplazamiento en Av.Pellegrini al 3200. 
                          Un año más tarde comenzó su demolición.   Fuentes Consultadas:· Boletín A.R.A.R. Nº 10 –Asociación 
                          Rosarina Amigos del Riel-
 · Libro “Tranvías Rosarinos” 
                          – Autor Mariano Antenore
 · Diario La Capital Rosario
 · Archivos Propios
 
 
 |