| Transporte y Planeamiento 
                    Urbano   José Luis Moscovich en diálogo con la prensa 
                    de Rosario
  El 
                    31 de mayo se llevó a cabo la conferencia de José 
                    Luis Moscovich “Transporte Público y Planeamiento 
                    Urbano” ante una masiva concurrencia integrada por autoridades 
                    municipales, estudiantes universitarios y público en 
                    general organizada por la ARAR –Asociación Rosarina 
                    Amigos del Riel- Esta actividad que inicialmente se iba a 
                    desarrollar en la sala Lavarden debió ser trasladada 
                    al Centro Cultural Bernardino Rivadavia a raíz de una 
                    protesta popular. El Ingeniero Moscovich es rosarino, egresado 
                    del Politécnico y de la Universidad Nacional de Rosario, 
                    hace 25 años que reside en San Francisco –California- 
                    donde se desempeña como Director Ejecutivo de la Autoridad 
                    Municipal de Transporte de dicha ciudad estadounidense. Es, 
                    además, vicepresidente de la Fundación de Transporte 
                    de California y fue quien inició el desarrollo del 
                    nuevo modelo de transporte de San Francisco.  Su exposición clara y didáctica 
                    fué apoyada con proyecciones tratando inicialmente 
                    los trabajos y proyectos que lleva a cabo en el organismo 
                    a su cargo, proponiendo sugerencias que pueden ser aplicadas 
                    a Rosario en base a su experiencia. Los planes de obra referidos al transporte 
                    son financiados por un impuesto a las ventas de aproximadamente 
                    1% y que el ciudadano norteamericano acepta por redundar en 
                    un beneficio para todos. Dichos fondos no pueden utilizarse 
                    para otro fín que no sea para el que fue creado ya 
                    que las leyes son muy estrictas al respecto y no dependen 
                    de la administración política de turno, algo 
                    que aquí nos resulta más que sorprendente-.  La charla fue abierta y permitió a 
                    los asistentes realizar todo tipo de preguntas y consultas 
                    las cuales fueron debidamente tratadas por Moscovich.    José Luis Moscovich en el centro junto a integrantes 
                    de la ARAR, Busólogos y miembros de la Empresa Provincial 
                    de Transportes de Mendoza que asistieron a la charla.
 Datos relevantesNo podía estar ajeno el tema del transporte estatal 
                    versus el privado y el tema de los subsidios. En ese sentido 
                    manifestó estar de acuerdo con las experiencias mixtas 
                    ya que la empresa privada es innovadora.
 Consultado sobre las tarifas urbanas en San 
                    Francisco, comentó que el pasaje mínimo cuesta 
                    U$S 1,50 y que ese monto solo cubre un tercio del costo de 
                    la prestación, por lo que el resto es subsidiado en 
                    partes iguales por el municipio y el estado –provincia-. 
                    Como dato puntualizó que un ómnibus en la calle 
                    insume un costo de U$S 175 por hora. Abogó también por la adopción 
                    del Trolebús como medio rápido a través 
                    de carril exclusivo, las estaciones concentradoras de modos 
                    –trenes, tranvías, ómnibus y troles- deberían 
                    ser las tendencias a adoptar. Propuestas para Rosario
 Moscovich resaltó el desarrollo y evolución 
                    de la ciudad en los últimos años y alertó 
                    a tomar urgentes medidas en materia de transporte para evitar 
                    un colapso.
 Rosario tiene un centro habitable señaló y abogó 
                    para que no sean demolidas las propiedades antiguas que lo 
                    conforman. Precisamente los distintos estilos arquitectónicos 
                    son las que cautivan a turistas, sin embargo la polución 
                    y nivel sonoro de los motores diesel es desalentador. También 
                    hizo mención al caos vehicular existente en Avenida 
                    Pellegrini el cual podría resolverse mediante una línea 
                    rápida.
 En otro tramo de su charla, alertó a 
                    aprovechar los recursos existentes como la red ferroviaria 
                    que queda remarcando que los ingleses y franceses que realizaron 
                    los trazados lo hicieron con un criterio que no debe ser borrado 
                    por el progreso.Alentó a no tener miedo a hacer grandes proyectos, 
                    porque aunque no se cumplan en su totalidad a futuro ya están 
                    las previsiones tomadas en cambio cuando se realizan pensando 
                    en pequeño después cuesta más su ampliación.
 La futura construcción de un tren rápido 
                    entre Buenos Aires y Rosario también fue tratado. Moscovich 
                    se manifestó contrario a que su destino final sea la 
                    estación Rosario Oeste, un lugar que no benerficia 
                    a la población. No obstante sugiriío utilizar 
                    los terrenos aledaños a la Terminal de Omnibus sobre 
                    calle Córdoba donde podría concretarse una estación 
                    multimodal en la cual “ganen todos” -trenes, ómnibus, 
                    comercio y centro de convenciones- Por último, es destacable que Moscovich 
                    se encontraba de visita en nuestra ciudad por razones familiares 
                    y generosamente ofreció esta charla por su amor a Rosario.    |